sábado, 20 de junio de 2015

La Republica: Estabilizacion politica y cambio social

Entre 1862 y 1880 transcurre el periodo clave de la historia argentina. Tres personalidades diferentes se sucedieron en el ejercicio de la presidencia:

  • Mitre desde 1862 a 1868
  • Sarmiento desde 1868 a 1874
  • Avellaneda desde 1874 a 1880
Los tres tuvieron objetivos comunes; afianzar el orden institucional de la República unificada y cambiar la estructura social y económica de la nación.
Mitre emprendió la tarea de organizar el Estado nacional, se requería un nuevo enfoque para sacar a las provincias del aislamiento en que vivian. Esa tarea fue continuada luego por Sarmiento y Avellaneda.
Establecer la jurisdicción nacional no fue fácil debido a la difícil relación entre las provincias. De esta manera, los caminos inter provinciales, las mensajerías, los correos y los telégrafos requirieron cuidadosos acuerdos. Fue necesario suprimir las fuerzas militares provinciales y reorganizar el ejercito nacional. Hubo que ordenar la hacienda publica, la administración y la justicia federal.
Fue necesario redactar códigos, impulsar la educación popular, realizar el primer censo nacional y vigilar el cuidado de la salud publica.
Hubo discrepancias, pero en lo fundamental, predominaron las coincidencias, ya que las minorías que manejaban el poder era homogénea: una burguesía de estancieros y hombres profesionales generalmente salidos del mismo seno.
Una extensa región del país estaba al margen de la autoridad del Estado y bajo el poder de los caciques indígenas que desafiaban a las fuerzas nacionales.
Durante la presidencia de Avellaneda se intento contener el avance de los malones mediante la excavación de una fosa que se extendía desde Bahía Blanca hasta Córdoba, pero fue inútil. Solo la utilización del fusil permitió al general Roca preparar una ofensiva definitiva durante la expedición al desierto. De esta manera, se alejo a los indígenas mas allá del Río Negro. La soberanía nacional se extendió y pudieron habilitarse 2000 leguas de producción ganadera, beneficiando a los productores de ovejas.







































































No hay comentarios.:

Publicar un comentario