lunes, 22 de junio de 2015

LA REPUBLICA RADICAL

Los sectores que llegaron al poder con el triunfo del radicalismo se caracterizaban por ser hombres modestos, criollos algunos y de origen inmigrante otros.
Las profesiones liberales como el comercio y la producción, permitieron el ascenso social y entre los que ascendieron se reclutaban los nuevos políticos del radicalismo.
La inmigración detenida por la primera guerra europea, recomenzó después de lograda la paz. La población rural siguió decreciendo y estaba conformada por chacareros (arrendatarios en su mayoría), peones de estancias y obreros semi industriales, todos sometidos a bajos niveles de vida. En cambio, en las ciudades las perspectivas económicas y las posibilidades de educación de los hijos de inmigrantes posibilito a que muchos descendientes ascendieran socialmente.
Las zonas mas ricas y productivas continuaron siendo las del Litoral, donde disminuía la producción de ovejas y se acentuaban las de cereales y de ganado vacuno por la predilección del mercado europeo. Sin embargo, los precios del mercado internacional comenzaron a bajar desde 1914 y los productos manufacturados que el país importaba empezaron a costar mas en comparación con los precios de los cereales.
Una industria poco desarrollada, una organización fiscal que obtenía casi todos sus recursos de los derechos aduaneros y un presupuesto casi siempre deficitario caracterizaban la economía argentina durante la era radical.

Poco después de iniciarse la presidencia de Quintana, en 1905, Yrigoyen desencadeno un movimiento revolucionario que contó con el apoyo militar, pero el gobierno logro sofocarlo y aprovecho la situación para perseguir al movimiento obrero. Las huelgas se sucedieron ininterrumpidamente , por lo cual, Quintana recurrió en varias ocasiones a declarar el estado de sitio. Pese a todo, la tensión social seguía en aumento
 La muerte de Quintana y su reemplazo por Figueroa Alcorta concluyo con las influencias de las figuras tradicionales del PAN.
Roque Saenz Peña
La defensa de los intereses conservadores se hacia mas difícil ante la oposición del radicalismo y la violencia del movimiento obrero.
 Roque Saenz Peña, presidente desde octubre de 1910, representaba el sector mas progresista de la vieja oligarquía. Solo ejerció el poder hasta 1914, pero en ese plazo logro que se aprobara la ley electoral que establecía el sufragio secreto y obligatorio.
Poco despues estallo la primera guerra europea y Argentina se declaro neutral, comenzo una era de prosperidad para los productores agropecuarios. Cuando en 1916 se llamo a elecciones presidenciales, bajo la ley Saenz Peña, el jefe del radicalismo, Hipolito Yrigoyen, resulto triunfante.
La derrota de los conservadores significo el fin de una época conocida como "La Generación del 80"
SEGUNDA PRESIDENCIA DE ROCA

Ante la posibilidad de un conflicto militar entre Argentina y Chile por cuestiones fronterizas, la personalidad de Roca cobró importancia nuevamente y pareció en candidato forzoso para las próximas elecciones presidenciales.
En las elecciones de 1898, mediante comicios fraudulentos, Roca fue elegido presidente por segunda vez.
Finalmente, el problema con Chile fue resuelto por el fallo del rey de Inglaterra, pero se vió la necesidad de gestionar la sanción de una ley de conscripcion militar anual y obligatoria para la defenza nacional.
Nuevas leyes financieras robustecieron la moneda, se multiplicaron las obras publicas y se ordeno la administracion.
 De esta manera, las clases acomodadas se beneficiaban , mientras que las clases trabajadoras veían disminuir sus salarios y crecer la desocupación. En 1902, se desencadeno una huelga general que paralizo a Buenos Aires, la respuesta del gobierno fue deportar a los extranjeros que perturbaban el orden publico. El movimiento obrero fue sofocado implacablemente.
Aunque Pellegrini criticaba el fraude electoral, Roca apoyo la candidatura de Manuel Quintana, que obtuvo el triunfo en comicios fraudulentos.
 Para entonces el radicalismo reunía varios sectores rurales hastiados de los grandes latifundistas, a los enemigos de Roca y a los inmigrantes e hijos de inmigrantes que comenzaron a integrarse a la sociedad y a interesarse en la política.


PLANO INSTITUCIONAL

El gobierno ciertos aspectos como:
  • La creación del registro civil, se encomendaba al Estado el registro de las personas, confiados antes a la iglesia.
  • En cuanto a la educación, se aprobó la ley 1420 de educación obligatoria y gratuita, ademas de laica, lo que provoco roces con la iglesia.
  • Se logro cierta autonoía dentro de las universidades.
  • Se estableció el matrimonio civil.

Para las elecciones de 1886, Roca logro imponer la candidatura de Juarez Celman . El naciente proletariado comenzó a exigir mejoras mediante reiteradas huelgas.
Los grupos políticos adversos al juarísmo formaron un nuevo partido, "La Unión Cívica", presidida por Leandro N. Alem. Este partido encarnaba las aspiraciones republicanas y democráticas de un sector de las clases tradicionales y clases medias.
Por otro lado, un club socialista expuso las aspiraciones de los obreros en la naciente organizaciín del país.
La Unión Cívica consiguió la adhesión de algunos militares con cuyo apoyo desencadeno una revolución en julio de 1890, pero el gobierno pudo neutralizarla. Poco después el presidente Juarez Celman se vio obligado a renunciar y asumió el mando el vicepresidente Carlos Pellegrini. Este ultimo, se esforzó por resolver los problemas financieros del país, pero no pudo evitar que quebraran el Banco Nacional y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, arrasando con las reservas de los pequeños ahorristas. Hasta los bancos extranjeros sufrieron las consecuencias de la crisis.
Carlos Pellegrini
 En 1891, Pellegrini fundo el Banco Nación para ordenar las finanzas del país
 En las elecciones presidenciales de 1892 se enfrentaron el Partido Autonomista Nacional y la Unión Cívica. Esta ultima se dividió en la Unóin Cívica Nacional, presidida por Mitre y la Unión Cívica Radical, cuyo presidente era Leandro N. Alem.
Roca, tras un acuerdo con Mitre, pudo imponer el nombre de Luis Saenz Peña para la candidatura presidencial.
Saenz Peña sujeto a las influencias de Mitre y de Roca no logro definir su propia política, aun así, procuro continuar con las obras de sus antecesores. Es decir, con la ampliación de los puertos, estimular nuevamente la inmigración, promover el crecimiento de la producción agropecuaria. 
Sin embargo, los conflictos políticos no dieron tregua y Saenz Peña termino renunciando en 1895, se hizo cargo de del mando el vicepresidente Uriburu.






















































































































domingo, 21 de junio de 2015

La República Liberal 1880 - 1916

Julio Argentino Roca
Desde que Julio Argentino Roca llegó al poder en 1880, las minorías dominantes dieron por terminadas sus rencillas internas y aceptaron el plan que el presidente consignó en "Paz y Administración".
A medida que se fusionaba la población del país con los aportes inmigratorios, la oligarquía estrechaba sus filas.
En 1883 se instalaron los primeros frigoríficos argentinos, pero fueron sobrepasados por los de origen británicos y norteamericanos para cubrir las demandas del mercado inglés. A las exportaciones de ganado vacuno se sumaron las de carnes congeladas y más tarde de cereales.
El aumento del movimiento en los puertos de Buenos Aires, Rosario y La Plata obligó a emprender las obras que los capacitara para soportar el creciente movimiento.
Se continuó la prolongación de la red ferroviaria pero de capitales ingleses por decisión del Estado. Esto respondía a la política económica liberal que defendía Roca y su sucesor Juarez Celman ( la Nación ofrecía a los inversores extranjeros las más amplias facilidades para que éstos estimulen el desarrollo económico que el país no podía encarar). Así, quedaron en poder de manos extranjeras tanto los ferrocarriles como los frigoríficos, pero entre 1880 - 1890 surgieron industrias como las artes gráficas, de alimentación, de la construcción y del vestido.
Se aumentaron las jornadas de trabajo, los salarios perdían poder adquisitivo por la creciente inflación. Estos factores provocaron el desencadenamiento de los primeros conflictos sociales.
Roca quiso resolver el problema de la inflación con la ley monetaria de 1881, pero no por eso cesó la emisión del papel moneda y la crisis se profundizó.












La construcción de ferrocarriles creó una importante fuente de trabajo para los inmigrantes. Tres compañías argentinas y siete de capital extranjero hicieron el trabajo.
Las empresas de capital ingles recibieron tierras aledañas a las vías, así agregaron a la explotación ferroviaria el negocio de la ventas de tierras. Estas mas se valorizaron por la acción del ferrocarril, motivo por el cual, surgía un nuevo obstáculo para la política colonizadora.


La Argentina comenzaba a mirar hacía el exterior. Los compromisos contraídos y los intereses internacionales en la cuenca del Plata condujeron al país a la guerra con el Paraguay. Argentina, Uruguay y Brasil combatieron contra el marisal Francisco Solano Lopez desde 1865 - 1870 y lo derrotaron en una contienda que en Argentina fue impopular.

En el plano económico y social se favoreció la inmigración. A los recién llegada se les ofrecía para su incorporación en el país, pero sin garantizarles la poseción de la tierra. De esta manera, los inmigrantes que aceptaron venir se radicaron preferentemente en la zona litoral y en las grandes ciudades, ofreciéndose como mano de obra.
El Estado en lugar de otorgar tierras a los inmigrantes, que de esta manera solucionarían sus problemas, solo propuso para los descendientes de estos un programa de educación popular primaria.
Mitre, ademas de la instrucción primaria, creo institutos de educación secundaria, pero solo para las minorías directoras. Así, se creo en 1863, el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Sarmiento, en cambio, se encargo de alfabetizar a las clases populares, hacer de las escuelas un lugar común donde se fundieran los diversos ingredientes de la población, sometida a las diversas influencias extranjeras. Fundo, así, numerosas escuelas y bibliotecas
Inmigración de 1880

Entre tanto, estaba en pie el problema de la residencia del gobierno nacional, que Mitre aspiraba a fijar en la provincia de Buenos Aires.
Bartolomé Mitre
Durante las candidaturas provinciales de 1874, Mitre advirtió que las oligarquías provinciales progresaban mas rápido de lo que el esperaba en la conquista del poder. Estas, apoyadas por Sarmiento se opusieron a la candidatura de Mitre y apoyaron a Avellaneda, por lo cual Mitre se revelo contra el gobierno y desencadeno una revolución, pero fue vencido. Avellaneda asumió la presidencia y cuando concluía su mandato, en 1880, apoyo la candidatura del general Roca, en contra del gobernador de Buenos Aires, Carlos Tejedor.
Las fuerzas se prepararon para la lucha , pero la Guardia Nacional Bonaerense que Tejedor había preparado fue derrotada por el Ejercito Nacional, en junio de 1880. Pocos meses después el congreso nacional convirtió a la ciudad de Buenos Aires en la capital federal de la República.
Los intereses argentinos se centraban hacia Europa, donde las transformaciones técnicas y sociales generaban oportunidades para los productores argentinos. Buenos Aires fue la principal beneficiada por el desarrollo económico, la ciudad se europeizó en sus gustos y modas.


sábado, 20 de junio de 2015

La Republica: Estabilizacion politica y cambio social

Entre 1862 y 1880 transcurre el periodo clave de la historia argentina. Tres personalidades diferentes se sucedieron en el ejercicio de la presidencia:

  • Mitre desde 1862 a 1868
  • Sarmiento desde 1868 a 1874
  • Avellaneda desde 1874 a 1880
Los tres tuvieron objetivos comunes; afianzar el orden institucional de la República unificada y cambiar la estructura social y económica de la nación.
Mitre emprendió la tarea de organizar el Estado nacional, se requería un nuevo enfoque para sacar a las provincias del aislamiento en que vivian. Esa tarea fue continuada luego por Sarmiento y Avellaneda.
Establecer la jurisdicción nacional no fue fácil debido a la difícil relación entre las provincias. De esta manera, los caminos inter provinciales, las mensajerías, los correos y los telégrafos requirieron cuidadosos acuerdos. Fue necesario suprimir las fuerzas militares provinciales y reorganizar el ejercito nacional. Hubo que ordenar la hacienda publica, la administración y la justicia federal.
Fue necesario redactar códigos, impulsar la educación popular, realizar el primer censo nacional y vigilar el cuidado de la salud publica.
Hubo discrepancias, pero en lo fundamental, predominaron las coincidencias, ya que las minorías que manejaban el poder era homogénea: una burguesía de estancieros y hombres profesionales generalmente salidos del mismo seno.
Una extensa región del país estaba al margen de la autoridad del Estado y bajo el poder de los caciques indígenas que desafiaban a las fuerzas nacionales.
Durante la presidencia de Avellaneda se intento contener el avance de los malones mediante la excavación de una fosa que se extendía desde Bahía Blanca hasta Córdoba, pero fue inútil. Solo la utilización del fusil permitió al general Roca preparar una ofensiva definitiva durante la expedición al desierto. De esta manera, se alejo a los indígenas mas allá del Río Negro. La soberanía nacional se extendió y pudieron habilitarse 2000 leguas de producción ganadera, beneficiando a los productores de ovejas.